Quantcast
Channel: Foros Poker Red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6932

En busca de la felicidad

$
0
0
Mientras me dispongo a escribir, asumo que no habrá muchas posibilidades de que gane ningún tipo de certamen promovido por alguna institución encargada de promover, o al menos que gire en torno el juego del Poker. Esta escusa me valdrá a mí mismo y a mi Ego para pensar que si no recibo reconocimiento suficiente será por lo poco estipulante que resulta la temática escogida para el “regular” del foro y el personal de la “sala”, en lugar de por lo poco interesante que pueda resultar el conjunto de palabras tecleadas por Moi.

El tema que quería exponer, es el peligro que tiene el Poker en personas que se encuentren en edad, o mejor dicho en período de formación. Para entender mejor el efecto del que pretendo hablar, pensar en un joven de entre 18 y 24 años, cuya ocupación en su vida real es el estudio de una carrera universitaria, de un módulo académico de algún tipo, o incluso el aprendizaje de algún oficio. Nuestro sujeto, además de esta actividad que es su preocupación y aspiración principal a los ojos de su entorno, esto es su familia y amigos, lleva ya algunos años inmerso en el mundo del Poker cuya profundidad es por nosotros y por él conocida.

Al principio, veía el Poker como un juego de cartas en el que el más listo ganaba dinero, lo cual suena de por sí muy bien. A medida que profundizaba en la materia, iba observando cómo para ser ganador jugando a esto, no tenías por qué ser la persona más lista o con el mayor coeficiente intelectual de los apostadores que estuvieran sentados en la mesa sino el que conociera mejor los patrones correctos de apuestas en función de varios factores como la fuerza de las cartas propias, el número de jugadores en la mano, la posición en la mesa, las apuestas previas a tu turno y la textura de las cartas comunitarias. Todos estos factores a tener en cuenta en la toma de cada decisión a la hora de jugar al Poker, parece que hace de este juego una actividad compleja, dotada de la necesidad de un estudio y dominio estratégico que la hace digna de ser una materia a la que dedicar nuestra atención del mismo modo que al aprendizaje de nuestra carrera, formación profesional u oficio. Además, es importante el hecho del aparente glamour. El poder vivir de jugar al Poker es lo más parecido a vivir de un juego o deporte. Y esto es algo que pocas personas no desearían si tuvieran la posibilidad. Además, a medida que se involucraba en comunidades pokerísticas iba escuchando, o peor aun conociendo personas que habían convertido este juego de naipes en su profesión, llevando así una vida libre de jefes, horarios y rutinas. Bueno la rutina precisamente no es algo de lo que se salve ningún jugador profesional de póker. Pero está muy claro que una rutina de estar en tu casa o cualquier sitio de tu elección, con la indumentaria y compañía que se quiera en cada momento, mientras fumas, comes o escuchas la música que te apetezca, dista mucho de la rutina de una profesión convencional con su correspondiente puesto de trabajo, responsabilidades y horarios.

El caso es que sin darse cuenta iba descuidando su convencional formación en favor de una sumersión cada vez mayor en el mundo del Poker. De pronto se encuentra en una situación en la que observa que lleva ganados unos 27mil euros en algo menos de 2 años, conseguidos a base de diversos “pinchazos” en torneos, modalidad a la que se ha dedicado desde sus comienzos pokeriles. Todos sabemos, y él también que si el azar no hubiese hecho que consiguiera los 3 premios superiores a los 5mil euros que catapultaron esta suma total de beneficios, uno de estos 3 en concreto, estos serían mucho menores y por lo tanto menos preocupantes a la hora de encontrarse con su dilema.

La formación convencional que está recibiendo le augura un futuro poco claro debido en primer lugar a la situación económica actual (eso de la crisis). Además, no siente ni mucho menos una vocación profunda por las profesiones para las cuales parece que se está preparando.
Por otro lado ve como a pesar de que el Poker le ha ocupado gran parte de su tiempo, cabeza e incluso compañías, tampoco se ha dedicado a jugar un número de horas parecido a las convencionales jornadas laborales, y aun así ha ganado cantidades de dinero hasta hace poco impensables para él.

Sin embargo, se da cuenta de que la motivación por aprender más sobre el póker, pero sobre todo la diversión que le proporciona “grindar”, se encuentran ya en una dinámica descendiente. Como regular de MTTs consolidado y supuestamente ganador se encuentra en una situación en la que las jornadas de entre 4 y 10 horas jugando torneos, se han convertido en sesiones de clikeo mecanizado en la que la toma de decisiones que tiempo atrás requería de detenimiento, estudio y concentración se ha convertido debido al hábito en un proceso casi siempre automático, que verdaderamente poco tiene de glamuroso. De hecho el glamur del que antes hablaba ahora es consciente de que es más un atributo de cara al resto de la humanidad y de la imagen que esta tenga de él, que una característica real y objetiva de su presunto trabajo.

Llegado a este punto, nuestro joven sujeto se encuentra perdido en un mar de dudas acerca de qué hacer con su vida. Es consciente de que la opción prudente sería terminar sus estudios o formación manteniendo el póker como un hobby lucrativo. Pero cuanto más inversa es la relación edad-dinero ganado, más posibilidades hay de dejarse cegar por el sueño de llegar a ser rico, famoso, admirado e incluso envidiado por acumular tanto dinero y de aquella manera.

Sin embargo, ¿Cuántos finalmente llegan a ese punto? Y siendo mucho menos radical, ¿cuántos llegan a acumular lo suficiente como para poder vivir mínimamente bien y seguro el resto de sus vidas? O al menos el tiempo suficiente y con la cantidad de dinero suficiente como para poder llegar a usar ese capital en alguna inversión futura, si es que aparece alguna idea o posibilidad y si es que esta prolifera. A todo esto hay que añadirle la incertidumbre que rodea esta industria en cuanto a su popularidad, rentabilidad, regulación y demás factores que hacen que no se sepa muy bien que pasará con este “negocio” mañana o pasado mañana, o al otro…

Aun saliendo todo esto bien. Al fin y al cabo, y por encima de cualquier sueño adolescente y no tan adolescente, lo que toda persona desea es ser feliz. Y cada vez tengo más dudas de que aun acumulando las mismas cantidades de dinero que pudiera conseguir siguiendo su convencional carrera, o incluso más que con esta, el nivel de autorrealización alcanzado habiendo dedicado sus esfuerzos al póker no se acercara al que pudiera otorgar alcanzar otras metas profesionales. (Guiño hacia NeverscaredB y muchos otros)

Con todo esto, no quiero tachar el póker como juego del diablo o de piratas desalmados. Ni tampoco desprestigiar a los que optan por dedicarse a esto. De hecho el póker es uno de mis principales “hobbys” (que no hobbits).

Es más, considero el póker una posible vía para personas sin posibilidad de conseguir trabajos “decentes” (esto es relativo), o que se encuentren en el paro en estos tiempos donde toda posible fuente de ingresos debe de ser tenida en cuenta.
Simplemente quería hacer reflexionar a los jóvenes que pudieran encontrarse en una situación parecida acerca del tema, y por qué no decirlo también a mí mismo.


Pd 1: Ahí lo dejo sobre la bocina. A ver si entra.

Pd 2: Desde hace unos días quería sentarme a intentarescribir algo para el concurso este, por el hecho de escribir en sí, que es una actividad que la verdad es que casi nunca practico pero que me parece fascinante. El caso es que por varias razones no he podido sentarme a escribir hasta hace como una hora, y he escrito del tirón un poco queriendo tocar algunas ideas que tenía en la cabeza pero sin tener tiempo de planear una estructura, forma, ni si quiera argumento. Así que aquí dejo la consecución de palabras que he ido tecleando. Y ya paro que se acaba el tiempo.

Pd 3: No me da tiempo ni a leérmelo seguido una vez e intentar arreglarlo así que si carece de sentido algo o todo no os cebéis. Muajajaja

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6932

Trending Articles